“Los grandes filósofos del Barroco adrede mintieron
sobre algo que conocían bien, la naturaleza humana. Locke,
Espinosa, Descartes, imaginaron un ser humano que
no nacia, no tenía sexo y no moría. Un ser humano que
era racional incluso cuando buscaba su propio interés.
Todo lo contrario habían pensado los grandes humanistas
del Renacimiento, con Maquiavelo y Erasmo en posición
preferente; lo contrario habían probado los más de
cien años de guerras de religión y sus crueldades inimaginables;
lo contrario pensaban los mismos moralistas barrocos.
Los humanistas avalando su pesimismo sobre la
naturaleza humana con la erudición histórica mediante
la cual la cultura occidental recuperó su propio pasado
precristiano. Los estados europeos que no pudieron, supieron
o quisieron interrumpir fin faná.tico baño de asesinatos
cuyos motivos religiosos desaparecian, por poco nobles
que fueran, bajo políticas infames de equilibrios de
poder entre las potencias. Los moralistas que desesperaban
de encontrar salida alguna a un mundo en el que la
religión ya no fundaba valores, sino que atizaba crímenes.
Social
Artículos y conferencias
- ¿ A qué llamamos paridad ?
- Ética, religiones y mujeres
- El segundo sexo. 50 aniversario
- Ciudadanía, virtudes y mujeres
- El problema de los principios. O dónde queda occidente.
- Descartes: poner el mundo en pie
- Opinión pública, medios de comunicación e imagen. La ley del agrado.
- El feminismo y el saber de las mujeres
- ¿Es el feminismo una teoría política o una ética?
- Fascinados por el pícaro
- Feminismo poder y política
- Fundamentalismo religioso y las mujeres
- Justicia poética
- La democracia, el velo y la tolerancia
- La difícil gloria de la libre existencia
- La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI: ¿Cien años de Igualdad? La memoria colectiva y los retos del feminismo
- Los dos Juanes o las mujeres en los programas electorales
- La memoria colectiva y los retos del feminismo
- Misoginia romántica
- Ni putas ni sumisas
- Nueva cultura política desde una perspectiva de género
- Qué es y qué retos plantea el feminismo
- Religiones, sectas y ganancias morales. El atractivo del fundamentalismo y la desconfianza hacia el feminismo
- Sobre el genio de las mujeres
- Victoria pírrica
- Vindicación del humanismo
Vídeos
- Mme de Staël
- Los límites del perdón
- Entrevista. Cursos de verano 2015.UCM
- El feminismo debe repensar la sexualidad
- Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres.
- Conferencia inaugural INAP 2015
- El feminismo debe repensar la sexualidad
- La nueva cultura política desde una perspectiva de género
- Ética y estética: primera sesión
- Ética y estética: segunda sesión
- Ética y estética: tercera sesión
- Categorías políticas de la modernidad
- El debate de la multiculturalidad
- Feminismo y ciudadanía: fundamentos filosóficos
- Historia de la democracia: Poderes en presencia
- La agenda de la paridad
- La agenda global.
- La agenda ilustrada la primera ola
- Las religiones primera sesión
- Las religiones segunda sesión
- las religiones tercera sesión
- Poderes presentes
- Sufragismo la segunda ola
- De Pekin en adelante: pasos para la igualdad real
- Niñas a la escuela, mujeres al saber
- Raíces de la violencia de género y claves para su erradicación
- Historia y geopolítica del mediterraneo. una visión histórica
- Conflictos y valores en la era global: religión, costumbres, mujeres
- Crisis de valores y ética democrática
- Sexo y filosofía, sobre mujer y poder
- Pensar las crisis
- Salud y poder
- Tiempo global, tiempo de crisis, tiempo de Asia, tiempo de mujeres...
- La igualdad como preventiva de la violencia contra las mujeres
- Mujeres en las artes visuales